Realidad social y pensamiento económico en el Río de la Plata colonial

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El estudio de las ideas económicas que florecieron en Latinoamérica se presenta como una empresa más que necesaria a la luz del desarrollo histórico de sus economías. En términos generales, los trabajos sobre el particular comienzan a partir de lo que se conoce como la ilustración americana, en la segunda mitad del siglo XVIII, y se prolongan en las experiencias nacionales hasta el siglo XX. Del período propiamente virreinal, de escasa atención por parte de los historiadores del pensamiento económico, se rescatan algunos estudios que amplían el panorama histórico. Para el caso de Argentina, la mayoría de las investigaciones hechas sobre las ideas económicas en personalidades de nuestra historia como Belgrano, Echeverría, Alberdi, Fragueiro y Bunge, entre otros, se centran en los siglos XIX y XX, con lo cual puede afirmarse que el período hispánico también está poco explorado.

Descripción

Páginas [395]-413

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess