Entre el Contrato Gibbs y el Contrato Grace: la participación británica en la economía peruana (1842-1890)
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este artículo analiza la participación británica en la economía peruana y se pregunta hasta qué punto es posible hablar de un 'imperio informal'o de un 'imperialismo comercial'.Los préstamos y el guano definieron la naturaleza cambiante de la relación anglo-peruana. Durante veinte años la Casa Gibbs dominó el comercio del guano, dándole al Perú suficientes ingresos para saldar su deuda y levantar nuevos empréstitos. Entre 1850 y 1870, el Perú logró conseguir en préstamos más que cualquier otro país latinoamericano. Eventualmente,la deuda creció de tal manera que se convirtió en impagable y después de la Guerra con Chile,sin más guano ni nitratos, la única garantía que quedaba eran los ferrocarriles.Estos y otros beneficios se dieron como pago a los tenedores de bonos en 1890 con la firma del Contrato Grace.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess