El mito del socialismo indígena : fuentes y contextos peruanos de Mariátegui
Archivos
Fecha
1999
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este libro pretende presentar y analizar esas fuentes sobre los indígenas andinos, mostrando su aporte a la configuración de las tesis mariateguianas. Seguiremos el surgimiento de informaciones, imágenes e ideas en su contexto original, y luego su trasmisión y resignificación en otros contextos, hasta convertirse en componentes de la imágen indígena en ojos de importantes sectores de la intelectualidad crjollomestiza. El caso particular de Mariátegui es a la vez reflejo de ese proceso e importante pauta en su desarrollo. Las fuentes de información e imágenes revisadas han sido divididas en dos grupos: antecedentes de revolucionarios con ideologías modernistas de orígen europeo (anarquistas, demócratas) que se interesaron en los campesinos indígenas como posibles sujetos revolucionarios; y, activistas contemporáneos, indigenistas "mistis" provincianos y campesinos "mensajeros" de comunidades, portadores y mediadores de voces andinas. La intención . es analizar estas fuentes en su relación con Mariátegui, pero también en sí mismas, en su propio contexto. Los capítulos de este libro han sido ordenados de acuerdo a dicha clasificación, prefiriendo entonces una presentación temática, aún a costa del órden cronológico.
Descripción
Palabras clave
Indigenismo--Perú, Mariátegui, José Carlos, 1894-1930--Estudio y crítica
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess