Informativo radial como medio de inclusión social del agricultor peruano : estudio del a propuesta informativa del programa radial Tierra fecunda, producido por CEPES

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La comunicación y el desarrollo, desde hace algunas décadas, han iniciado un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Esta labor conjunta se ve reflejada en una diversidad de proyectos e iniciativas que, desde las comunicaciones, contribuyen a la tarea del desarrollo. Una manera a partir de la cual la comunicación ayuda al desarrollo es el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación masiva, como radio o televisión, para fomentar ciudadanía, realizar campañas de salud o educación y generar un espacio de discusión y debate sobre temas de interés para la población. Esta forma de contribución al desarrollo desde los medios es la que se presenta en este trabajo, a partir del estudio de un caso. Esta investigación estudió a la radio como herramienta que, dentro de un proceso de comunicación en el ámbito del desarrollo, contribuye a la inclusión social del sector rural a través del acceso a información. Es decir, investigó cómo una propuesta de informativo radial puede brindar datos y desarrollar temas de utilidad al sector rural, logrando así contribuir al ejercicio del derecho a la información de los agricultores peruanos. Además, este trabajo se interesó por conocer en qué medida el programa Tierra Fecunda contribuye a la visibilización del agricultor y pequeño productor, a través del tratamiento y difusión de la problemática de este sector.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess