Funcionamiento y sostenibilidad de la participación ciudadana a nivel regional: un estudio de caso del Consejo de Coordinación Regional (CCR) en Piura durante el periodo 2003-2018

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El proceso de descentralización en el Perú se caracterizó por la incorporación de un alto componente participativo y como parte de esta reforma se institucionalizaron diversos canales de participación y representación ciudadana. Paradójicamente, el Perú aún cuenta con un sistema de representación política fuertemente cuestionado, en consecuencia, diferentes segmentos de la población se sienten escasamente representados. La presente investigación enfoca sus esfuerzos en estudiar el funcionamiento de los Consejos de Coordinación Regional (CCR), para comprender mejor los factores y condiciones que determinan las fortalezas y debilidades de los procesos de participación ciudadana en el Perú. Este estudio, de carácter cualitativo, presenta un caso en particular: el CCR de la región Piura. Se seleccionó este caso tomando en cuenta que diversos estudios sobre participación ciudadana señalan a Piura como una de las regiones en las que más se habría avanzado con relación al funcionamiento del CCR. Así, la pregunta que se plantea desarrollar —y resolver— es la siguiente: ¿Cuáles son los factores y condiciones determinantes que explican el funcionamiento sostenible del CCR en Piura durante el periodo 2003-2018? Como parte de la hipótesis se plantean dos factores: (i) la presencia de una sociedad civil organizada y participativa y (ii) el estilo de liderazgo regional y la visión de la clase política sobre la participación. Los resultados muestran la importancia de la calidad del capital social en los espacios participativos y, además, que los avances más interesantes en la región se alcanzan en tanto ambos factores confluyen para el logro de los objetivos de este espacio, así como para su contribución al desarrollo regional. No obstante, estos no son los únicos factores. En efecto, la investigación demuestra que la experiencia del CCR de Piura cuenta con otros elementos que la literatura reconoce como fuerzas motrices de la participación y concertación. En el caso de Piura existe un conjunto de factores centrales que permiten y garantizan el funcionamiento sostenible del CCR durante el periodo 2003-2018, pero en el análisis del proceso queda clara la existencia de impedimentos que dificultan el funcionamiento del mecanismo y que sin la incorporación de cambios terminarían agotándolo.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess