Las tramas arquetípicas en el Manuscrito de Huarochirí

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Instituto Francés de Estudios Andinos

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El filósofo Paul Ricoeur en Tiempo y narración II (1995 [1984], pp. 398 y ss.) resalta que las tramas narrativas rituales, pregenéricas y arquetípicas, nacen de un movimiento hacia arriba, hacia el deseo, y de un movimiento hacia abajo, hacia la carencia. Estos arquetipos o tramas narrativas nacen de las relaciones que se establecen entre un individuo y su sociedad a lo largo del ciclo de la vida, el cual es equivalente al ciclo que entrelaza la acción del ser humano con la naturaleza mediante actividades productivas como la agricultura y equivalente también a las estaciones del año. Así, en el mundo occidental, el triunfo de una pareja joven sobre la terca oposición del padre o de la madre representa la fertilidad del campo y la primavera. Esta configuración «arquetípica» narra las acciones cíclicas de la condición humana representadas como una «configuración cosmológica». Este trabajo busca aportar a la descripción de una configuración cosmológica al identificar las tramas protagonizadas por los dioses y hombres del Manuscrito de Huarochirí. Para ello se ha utilizado la traducción de José María Arguedas, con el fin de facilitar el enfoque narrativo, y la traducción paleográfica de Gerard Taylor, para acotar significados.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess