Estudio de caso de un niño de primer grado con dificultad en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La lectura y la escritura son habilidades adquiridas en edad temprana, que requieren de procesos cognitivos complejos; del dominio de estas destrezas dependerá que la persona continúe aprendiendo el resto de su vida.
Sin embargo, existen factores que dificultan su normal desarrollo y es frecuente encontrar niños en etapa
escolar que presentan problemas de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, acorde a las necesidades que presenta un niño de primer grado, el cual muestra un retraso en la adquisición de la lectura y escritura. Su dificultad se presenta en los procesos de bajo nivel tanto de la lectura como en la escritura evidenciando un desempeño menor al esperado para su grado. En relación a las necesidades presentadas, se inicia abordando las habilidades fonológicas; así como la ruta fonológica y visual de la lectura y la escritura. Los resultados evidencian logros en tareas de análisis y síntesis en habilidades fonológicas, una lectura con precisión y velocidad, haciendo una adecuada conversión grafema fonema, un incremento de su vocabulario léxico visual de palabras con estructura CV (consonante, vocal), CVC (consonante, vocal, consonante). En referencia a la escritura, utiliza adecuadamente la regla de conversión fonema grafema y evidencia una mejora significativa en patrones caligráficos. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura