Políticas de gasto público para atender la pobreza rural en México y sus aportes al desarrollo humano
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En los últimos años, la tendencia del gasto público asignado a las zonas rurales en México ha sido creciente1 . Sin embargo, la correspondencia entre cantidades de gasto y resultados es débil si se considera la evolución de tres de los indicadores más sensibles de la ruralidad: crecimiento económico, desigualdad social y pobreza. En ese sentido, los aportes del gasto al desarrollo humano en el medio rural son también bajos y deficientes los funcionamientos provistos por los programas públicos. La pobreza como una manifestación de la privación de las libertades humanas se concentra en las zonas rurales, en especial la extrema, relacionada con la carencia de alimentos. La condición de marginación de casi una tercera parte de la población mexicana dentro del umbral de lo rural (25 millones de personas), tiene por rasgo la prevalencia de la pobreza con sus múltiples rostros: insuficientes fuentes de empleo e ingreso, mala calidad de los servicios públicos (alcantarillado, agua potable, electrificación), elevados índices de migración (a zonas urbanas y el extranjero), prevalencia de la desnutrición y sobreexplotación de los recursos naturales. Se estima que un 66,8% del total de la población rural vive en pobreza (16,7 millones de personas).
Descripción
Páginas 235-253
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess