Los vasallos se desentrañan por su Rey : Notas sobre quejas y aspiraciones de curacas en el Perú del siglo XVIII

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La figura del curaca sufrió en el Perú colonial grandes transformaciones: son muy notables las diferencias -tal como lo han señalado diversos autores- que pueden advertirse entre el curaca prehispánico y el colonial. Este último gozaba, en principio, de una "doble autoridad": si mantenía su prestigio entre la población indígena era porque ésta le reconocía una autoridad "andina", que era distinta a la que le otorgaba el sistema administrativo colonial, el cual vio en los curacas a los mejores "mediadores" entre españoles e indígenas. Además, la calidad de curaca no era hereditaria en los tiempos prehispánicos, de modo que éstos no eran estrictamente "señores", si por tales entendemos a quienes recibían esa denominación en la Europa feudal (Pease 1992: 128-129 y 149)

Descripción

Tomo 1. Páginas 42-63

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess