Inclusión social ¿en que? : un enfoque relacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los términos «inclusión social», y su opuesto «exclusión social», tienen muchos significados y dimensiones. Este artículo consta de una parte conceptual y una aplicada. La primera muestra una visión general de las distintas facetas de la inclusión poniendo el acento en su acepción relacional y la segunda escoge, entre la infinidad de inclusiones posibles, algunas específicas para mostrar de manera sencilla la potencialidad y utilidad práctica del enfoque que proponemos. Para aplicar el enfoque, hemos escogido presentar resultados provenientes de investigación sobre diversos países, surgida recientemente y basada en los National Transfers Accounts, sobre la importancia relativa de varias inclusiones bastante inmediatas que son decisivas para la vida humana, como son las que ocurren entre los individuos en sus familias, en las empresas y en las relaciones que se establecen al interior de los programas sociales del Estado. Al final, destacaremos especialmente la inclusión en relaciones familiares comparando distintos países del mundo y explorando sus efectos redistributivos a nivel de país. De este modo, nos aproximamos de manera inicial a los efectos macroeconómicos de descomponer el «hogar» y estudiar sus relaciones internas.

Descripción

Páginas 17-44

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess