Efectos cambiantes en el tiempo de los choques externos sobre las fluctuaciones macroeconómicas en Perú: aplicación empírica utilizando Modelos Regime-Switching VAR con volatilidad estocástica
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Nosotros cuantificamos y analizamos la evolución del efecto de los choques externos sobre las
fluctuaciones del PBI de Perú durante 1994Q1-2019Q4, utilizando un grupo de modelos con
parámetros cambiantes entre regímenes y volatilidad estocástica (RS-VAR-SV) planteados por Chan
y Eisenstat (2018). Los datos para la economía peruana sugieren un modelo con coeficientes
contemporáneos, rezagos e interceptos constantes, pero con varianzas cambiantes entre regímenes.
Asimismo, los datos evidencian solo dos regímenes. A partir del análisis de las IRFs, FEVDs y HDs
evidenciamos que: (i) los choques del crecimiento del PBI de China tienen el mayor efecto sobre el
crecimiento del PBI peruano (alrededor de 0.8%); (ii) los choques financieros contraen en 0.3% el
crecimiento del PBI interno, y la política monetaria interna está sincronizada con los movimientos de
la tasa de la Fed; (iii) los choques externos explican 35% de las fluctuaciones del PBI en el primer
régimen y 70% en el segundo régimen; y (iv) el choque del crecimiento del PBI de China contribuyó
en 1.0 p.p. sobre el incremento de 1.1 p.p. (89% aproximadamente) de la tasa de crecimiento del PBI
peruano entre el primer y segundo régimen.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess