Apuntes para una historia de la antropología en el Perú: la etnografia inédita de Alejandro Vivanco y los estudios etnológicos en el valle del Chancay

No hay miniatura disponible

Fecha

2001-03-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

This article explores the paradigms that inspired anthropological research in Peru at the beginning of the second half of the 20th century. We will approach these years, crucial in anthropological reflection, through the work produced around a region of Lima (the communities of the Chancay valley). This work contains two contrasting cases: the works of Alejandro Vivanco, anthropologist and disciple of Arguedas, almost completely unpublished to date; and the books published under the direction of José Matos Mar, contemporary of Arguedas.
Este articulo indaga en los paradigmas que inspiraron las investigaciones antropológicas en el Perú en los inicios de la segunda mitad del siglo XX. Nos acercaremos a estos años, cruciales en la reflexion antropológica, a través de la obra producida en torno a una región de Lima (las comunidades del valle del Chancay). Esta obra guarda dos casos contrastados: los trabajos de Alejandro Vivanco, antropólogo discípulo de Arguedas, casi completamente inédito hasta la fecha; y los libros publicados bajo la dirección de José Matos Mar, contemporáneo de Arguedas.

Descripción

Palabras clave

Antropología

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess