Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación a través de la interacción entre sociedad y academia para la solución de problemáticas sociales en los espacios territoriales de capacitación y reincorporación de excombatientes de las Farc-EP, en el marco de los acuerdos de paz

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este trabajo se muestra una experiencia de apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI), a través de una estrategia participativa que integra socialización, interactividad, conocimientos, comunicación y habilidades, mediante actividades que incitan a los participantes a desarrollar procesos de apropiación científica y promueven la divulgación de la CTeI en las comunidades donde se encuentran asentados los excombatientes de las Farc-EP en Antioquia, después de los Acuerdos de Paz. La propuesta metodológica gira en torno al fomento de las habilidades, capacidades y oportunidades de las comunidades mediante el trabajo interdisciplinar, intercambio de conocimiento y trabajo colaborativo, en donde se articula el conocimiento contextualizado, y se generan ideas a las problemáticas locales y regionales, para el desarrollo del territorio (Salinas, et al., 2010). Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología de trabajo se fundamenta bajo los conceptos de aprender haciendo, pensamiento crítico y trabajo colaborativo. Estas dimensiones se trabajan de forma integral a través de aulas móviles, permitiendo la formación de ciudadanos críticos, autónomos y capaces de aportar soluciones en su territorio a los problemas relacionados con ciencia, tecnología, sociedad y ambiente. Las aulas móviles son el apoyo permanente y transversal a los grupos conformados comunidad - academia científica, para el aprendizaje colaborativo y en red de los líderes comunitarios vinculados, para posibilitar el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, generando la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento y contando con ambientes de aprendizaje adecuados, pertinentes y contextualizados.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess