Sindicatos y sociedad civil en Argentina contemporánea

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El sindicalismo argentino afronta hoy cambios económicos, políticos y sociales inéditos que afectan su estructura y estrategias de acción. 1 Pese a su debilidad actual, reflejada en la pérdida de afiliados y de recursos económicos, los sindicatos siguen constituyendo un paradigma para las organizaciones sociales argentinas. Esto se vincula con la integración temprana de los asalariados urbanos al mercado de trabajo, paralela al desarrollo de éste como una verdadera institución social; a través del salario se articularon diversos servicios de protección y garantías para los trabajadores y sus familias. La crisis contemporánea del mercado laboral implicó la desarticulación del salario y, con ello, la emergencia casi explosiva de necesidades sociales que no sólo son difícilmente satisfechas, sino que ponen en relieve la carencia de instituciones alternativas a las vinculadas con el salario.

Descripción

Páginas 118-146

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess