La importancia filosófica de la perspectiva de la segunda persona : agencia y explicación intencional

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la literatura filosófica de las últimas décadas, es común encontrar que se emplea la noción de «perspectiva» para designar el punto de vista que emerge a partir de la relación entre un sujeto y objeto epistémico, entre alguien que conoce y algo que es conocido, respectivamente. Si pensamos en el sujeto epistémico como un individuo (humano o no) y en el objeto epistémico como una entidad material, una propiedad, un hecho, un evento e incluso el individuo mismo, podemos pensar en la perspectiva como el conjunto de elementos que constituyen el «acceso epistémico» que tiene un individuo a la realidad o a una parte de ella, aquellos que intervienen siempre que se busque conocer la realidad o descubrir algo sobre la misma (Pauen, 2012, pp. 4-5)2 .

Descripción

Páginas 261-273

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess