Al fondo hay sitio Entendiendo el tráfico limeño desde el otro lado: de ser transportista público en Lima

dc.contributor.authorBielich, Claudia
dc.date.accessioned2017-09-25T21:38:32Z
dc.date.available2017-09-25T21:38:32Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEn parte, el salvajismo presente en las mitologías urbanas se asocia al tránsito, al ir y venir ininterrumpido de personas compitiendo por un espacio de asfalto. En nuestro caso, la imagen parece especialmente apropiada. Este texto nos dice cómo y por qué llegamos a esta especie de caos perpetuo hecho de humo negro, choques, coimas y broncas por pagar medio.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/9246/9661
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2220-4490
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceLa Colmena; Núm. 1 (2007)es_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleAl fondo hay sitio Entendiendo el tráfico limeño desde el otro lado: de ser transportista público en Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos