Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-11-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La aprobación presidencial en el Perú depende del estado de la economía. Sin
embargo, los ciudadanos no son capaces de distinguir entre los resultados
económicos determinados por las políticas económicas y aquellos que son
consecuencia de choques externos. Los resultados de la estimación de siete
modelos VAR Fraccionalmente Cointegrados (FCVAR) sugieren que la aprobación
presidencial aumenta con la tasa de interés de política monetaria, los términos de
intercambio y el empleo manufacturero; y disminuye con el tipo de cambio nominal
PEN/USD y la volatilidad de la inflación. Adicionalmente, un Análisis de
Componentes Principales (PCA) sobre un amplio conjunto de indicadores
macroeconómicos sostiene que la influencia de los factores externos sobre la
aprobación presidencial es mayor que la de los factores domésticos; ie., los
resultados económicos que determinan la dinámica de la aprobación presidencial
no están bajo el control del presidente en Perú. Esta es la primera aplicación del
análisis de cointegración fraccional para el estudio de la economía política en
América Latina, según el conocimiento del autor.
Descripción
Palabras clave
Presidentes--Perú--Opinión pública, Macroeconomía--Perú--Modelos econométricos, Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess