Sociedad civil y democracia en Chile

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este trabajo se analizan las relaciones entre la sociedad civil y la gobernabilidad democrática -que denominaremos gobernanza- en Chile. Se realiza una revisión histórica de dichas relaciones para luego profundizar en los cambios producidos por el prolongado régimen militar chileno (1973-1990) y los efectos que ello produjo. La perspectiva conceptual que se utiliza parte de comprender a la sociedad civil como el espacio intermedio entre el Estado y los hogares, en el cual se producen múltiples asociaciones autónomas y voluntarias de individuos con diferentes objetivos (Manor, 1998). Al vincular estas asociaciones voluntarias y autónomas con el tema de la gobernabilidad-por lo tanto, con la política y la gestión del Estado-, el espacio intermedio cobra relieve, privilegiándose algunos aspectos de la sociedad civil sobre otros. Particular interés revisten aquellas organizaciones de la sociedad civil que proponen orientaciones y reorientaciones para la gestión del Estado, y que plantean su discurso en el espacio público ligando la defensa o promoción de sus intereses y aspiraciones particulares a aspectos más generales de la organización social. La sociedad civil así definida es enormemente diversa; sin embargo, la diversidad pertinente para el enfoque de la gobernabilidad democrática es aquella que se percibe en las diferentes propuestas de organización social que emanan de los actores de la sociedad civil.

Descripción

Páginas 211-240

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess