Memoria y olvido en El huerto de mi amada de Alfredo Bryce Echenique
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Buena péfrte de la obra de Alfredo Bryce Echenique se encuentra elaJ?órada a partir de un complejo juego entre memoria y olvido, entre el recuerdo -evocación voluntaria del pasado- y la nostalgia, esa ,involuntaria pero inmensa marea que desde las tranquilas profundid.ades de nuestro inconsciente: «aflora, surge, brota, nos invade, nos llena, nos moja» (Bryce, Crónicas perdidas, 221). Ya Susan en Un mundo para Julius (1970) fantasea con un añorado pasado londinense en medio de una cambiante Lima; en La última mudanza de Felipe Carrillo (1988), el solitario drama de Felipe en su piso de París obedece a su imposibilidad de sacarse de encima el recuerdo de Eusebia; o las andanzas sentimentales de Juan Manuel, el cantautor peruano de La amigdalitis de Tarzán (1998), no son sino la evocación de un perdido París junto a Fernanda María a través de una comunicación epistolar sostenida entre reencuentros siempre a destiempo. El huerto de mí amada (2002), ciertamente, no escapa a este complejo ir y venir entre recuerdos, olvidos y nostalgias. El propósito de estas líneas es señalar algunas notas sobre la función de la memoria en la última novela de Bryce.
Descripción
Páginas [551]-558
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess