Visiones letradas sobre el español americano en la etapa de transición republicana

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

In the 19th century, the role of Spanish as an identity symbol in the new American nations was uncertain. Although it was the language inherited from a recently overthrown monarchy, its ability to unite and represent the emerging republics sparked various debates. Thinkers like Juan León Mera, Andrés Bello, Rufi no José Cuervo, and Clorinda Matto de Turner discussed the role of Spanish in the independence process. This work analyzes some perspectives on Hispanicization in America, exploring 19th-century linguistic and literary views on Castilianization and the use of Spanish within the context of the transition toward independent republics.
En el siglo XIX, el papel del español como símbolo identitario en las nuevas naciones americanas era incierto. Aunque era la lengua heredada de una monarquía recientemente desterrada, su capacidad para unir y representar las nacientes repúblicas produjo distintos debates. Pensadores como Juan León Mera, Andrés Bello, Rufino José Cuervo y Clorinda Matto de Turner discutieron el rol del español en la independencia. Este trabajo analiza algunas posturas sobre la hispanización en América, y explora visiones lingüísticas y literarias del siglo XIX en torno a la castellanización y el uso del español en el contexto de la transición hacia las repúblicas independientes.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess