Los animales como estrategia narrativa en el narrador ribeyriano

dc.contributor.authorValentín Gotelli, Mirella
dc.date.accessioned2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.available2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.description.abstractEl ensayo propone un estudio de cómo los animales se constituyen en un apoyo narrativo para el narrador en la obra de Julio Ramón Ribeyro. Este narrador “ribeyriano” se caracteriza por su naturaleza observadora y reflexiva, pero no se involucra en la interioridad de los personajes ni en los ambientes en los que transcurren las historias. Frente a ello, se plantea que, en los cuentos “Los gallinazos sin plumas” (1955) y en “Tristes querellas en la vieja quinta” (1974), los animales permiten explorar la decadencia interior de los personajes y anticipar los sucesos de la narración.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27778/25813
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196797
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2955-8166
dc.relation.ispartofurn:issn:2409-7047
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista Espinela; Núm. 11 (2023)es_ES
dc.subjectNarrador ribeyrianoes_ES
dc.subjectAnimaleses_ES
dc.subjectObservadores_ES
dc.subjectInterioridades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleLos animales como estrategia narrativa en el narrador ribeyrianoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos