El secreto poder del discurso : notas sobre Miguel Gutiérrez (y sobre el Inca Garcilaso)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Solamente en el siglo XX, con los apuntes de José Carlos Mariátegui y los trabajos de José María Arguedas, buena parte del pensamiento peruano ha dedicado esfuerzos a interpretar los legados coloniales, entendidos como conflictos culturales irresueltos que todavía dominan y articulan diferentes prácticas e imaginarios presentes en la realidad peruana contemporánea. Una y otra vez la colonia ha vuelto a ser un objeto de reflexión, pero no ya como un tiempo aislado y sin relevancia para el presente, sino que se le ha entendido como un momento histórico que estableció determinadas relaciones de poder que han continuado reproduciéndose a lo largo del tiempo. Por ello, ahora, desde distintas herramientas teóricas y desde una posición crítica frente a sus legados, las herencias coloniales se han hecho más visibles y se han propuesto algunos derroteros para superarlas

Descripción

Páginas 187-206

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess