El Corregidor de Cusco y el estado colonial : Siglos XVI-XVII
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta tesis analiza los diversos y complementarios modos y esferas a través de los
cuales el corregidor de españoles del Cusco consolidó y ejerció su poder en dicha ciudad
durante los siglos XVI y XVII. Se ve que la autoridad en el estado colonial era construida,
ejercida y discutida por medio de la violencia y la coacción física directa; las ceremonias
públicas, la magnificencia y las discusiones en torno al honor; así como del monopolio de
la justicia y la administración.
En este sentido, al estudiar a este agente al servicio de la corona, que servía como
un vínculo entre esta última y la población local, se aprecia cómo se fue construyendo el
estado colonial y cómo los monarcas castellanos lograron imponer su soberanía no solo
ante las poblaciones indígenas conquistadas, sino también ante los propios conquistadores
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess