La cultura chicha como un nuevo y desconcertante nosotros

No hay miniatura disponible

Fecha

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

El presente texto contiene los resultados de un intento por seguir la metodología propuesta por Geertz en la tarea de encontrar y evidenciar el significado que se da a los elementos que conforman el nuevo entramado simbólico conocido como cultura chicha. Para esta tarea rastreamos el uso del término chicho en lo que consideramos los dos momentos más importan- tes en que este término se ha utilizado para referirse al mundo popular: primero, la irmpción de la vertiente andina de la música conocida como chicho a principios de los aiios ochenta; y segundo, cuando se denominó con la misma palabra a la prensa tabloide de bajo costo (aquella que puede ser adquirida por cincuenta céntimos) desde mediados de los años noventa.

Descripción

Palabras clave

Sociología

Citación

Thieroldt Llanos, J. (2001). La cultura chicha como un nuevo y desconcertante nosotros. Debates En Sociología, (25-26), 187-211. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/7075

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess