La escritura oral de Bryce Echenique

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Como buen humorista, Alfredo Bryce Echenique no solo nos hace reír; sus lectores experimentamos ya desde Un mundo para Julius (1970) -su primera novela- ese brutal empujón hacia la sonrisa que la prosa de este escritor impone siempre de manera apremiante; al final, en La vida exagerada de Martín Romaña (1981) nos hacía llorar hasta la exasperación, de tan dolorosas como eran las carcajadas. Desde el principio supimos que era un escritor desbordado, al que se le acumulaban sucesos y personajes, vueltas y revueltas, obsesiones y fulgores que chisporroteaban en todas las direcciones, como si las medidas le fueran concedidas para ser rotas. Y así, desde las instantáneas de sus cuentos -con tres libros, Huerto cerrado, La felicidad, ja, ja y Magdalena peruana- hasta sus grandes novelas, siempre alargadas pero que siempre terminan demasiado pronto, lo característico en Bryce Echenique es que lo mezcla todo, lo trágico y lo cómico, el dolor y la risa, la desmesura y el matiz, lo personal y lo colectivo, y así sucesivamente.

Descripción

Páginas [383]-385

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess