Apuntes sobre el daño a la persona

dc.contributor.authorFernández Sessarego, Carlos
dc.date.accessioned2018-04-12T21:09:16Z
dc.date.available2018-04-12T21:09:16Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEn la disciplina jurídica se da por sentado, por lo general, que conocemos las calidades del ente-ser humano-que es la víctima del daño. cuando ello no resulta frecuentemente exacto. Es imprescindible ahondar en lo que es la persona si lo que se pretende es, nada menos, valorar y, consecuentemente, reparar adecuadamente los diversos y múltiples daños que se le pueden infligir. Lo expresado en el párrafo anterior explica y justifica que, en el pórtico del presente trabajo, nos detengamos a reflexionar en torno al ser humano, a la persona.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16195/16612
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1995-2929
dc.relation.ispartofurn:issn:2411-8834
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceIUS ET VERITAS; Núm. 25 (2002)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleApuntes sobre el daño a la personaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos