El alcance del deber de información en materia de protección al consumidor: un replanteamiento desde el derecho y economía conductual y el neuromarketing

dc.contributor.authorRojas Klauer, Carlos
dc.date.accessioned2017-09-25T22:06:11Z
dc.date.available2017-09-25T22:06:11Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn el presente artículo, el autor discute la idea del consumidor racional, basándose en los recientes avances en el campo del Neuromarketing. Afirma que los consumidores se ven influenciados por una serie de externalidades, internas y externas, que generan decisiones diversas según el contexto. Esto debe ser tomado en cuenta por los órganos reguladores y por los mismos productores para poder ser eficiente al definir qué información debe ser difundida.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9014/9423
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceTHĒMIS Revista de Derecho; Núm. 62 (2012): Análisis Económico del Derechoes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl alcance del deber de información en materia de protección al consumidor: un replanteamiento desde el derecho y economía conductual y el neuromarketinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos