Escuchando ladrar a los perros: Hernando de Soto y su receta para la Amazonía
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-07-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
The work of Peruvian economist Hernando de Soto is both influential and controversial. His 2000 bestseller The Mystery of Capital posits that to solve poverty in the developing world, the poor need to transition from the extralegal sector to the official economy through formal property rights and incorporated businesses. In 2009, following the 2009 bloody clashes of indigenous peoples and law enforcement agents in the Peruvian Amazon, DeSoto suggested the extrapolation of The Mystery of Capital to the Amazon as a solution for their underdevelopment. He contended that the Amazon natives could only progress if granted formal title to land and allowed to create limited liability corporations. This paper argues, however, that the purported extrapolation of The Mystery of Capital’s propositions is problematic. It aims to show that economic integration of the Amazon natives may further expose their land resources to appropriation and, in actuality, trigger their cultural, social and environmental disintegration.
El trabajo del economista peruano Hernando de Soto ha sido tan influyente como controversial. Su obra maestra, El misterio del capital, propone como solución a la pobreza en los países en desarrollo transformar la informalidad a través de derechos de propiedad y empresa. En 2009, luego de los violentos enfrentamientos en Bagua, De Soto sugirió extrapolar la tesis de El misterio del capital a la Amazonía peruana como solución a los conflictos sociales. De Soto plantea que la única salida para el progreso de los pueblos amazónicos es a través del reconocimiento de derechos de propiedad y la creación de empresas de responsabilidad limitada. Este artículo sostiene, sin embargo, que la pretendida extrapolación sería inconveniente. A la luz de la experiencia de los Estados Unidos con la parcelación de tierras nativas y corporaciones nativas de Alaska, se sugerirá que la supuesta integración económica de la Amazonía podría en realidad exponer a sus habitantes a apropiación de sus recursos y favorecer su desintegración social, cultural y ambiental.
El trabajo del economista peruano Hernando de Soto ha sido tan influyente como controversial. Su obra maestra, El misterio del capital, propone como solución a la pobreza en los países en desarrollo transformar la informalidad a través de derechos de propiedad y empresa. En 2009, luego de los violentos enfrentamientos en Bagua, De Soto sugirió extrapolar la tesis de El misterio del capital a la Amazonía peruana como solución a los conflictos sociales. De Soto plantea que la única salida para el progreso de los pueblos amazónicos es a través del reconocimiento de derechos de propiedad y la creación de empresas de responsabilidad limitada. Este artículo sostiene, sin embargo, que la pretendida extrapolación sería inconveniente. A la luz de la experiencia de los Estados Unidos con la parcelación de tierras nativas y corporaciones nativas de Alaska, se sugerirá que la supuesta integración económica de la Amazonía podría en realidad exponer a sus habitantes a apropiación de sus recursos y favorecer su desintegración social, cultural y ambiental.
Descripción
Palabras clave
De Soto, Propiedad, Formalización, Recursos naturales, Amazonas, Pueblos indígenas, Bagua, Alaska, ANCSA, Parcelación
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess