De plaza pueblerina a símbolo vivo de una nueva ciudad: la Plaza San Martín, 1980-1997

dc.contributor.authorSilva, Raúles_ES
dc.date.accessioned2021-08-13T02:12:56Z
dc.date.available2021-08-13T02:12:56Z
dc.date.issued2008es_ES
dc.description.abstractLa Plaza San Martín es uno de los principales espacios públicos de la ciudad de Lima. Su importancia radica no solo en su ubicación de centro de irradiación en el trazado moderno de la ciudad, sino también por su alto valor simbólico, tanto en el ámbito cívico como en el cultural y arquitectónico. Sin embargo, durante las dos últimas décadas del siglo XX, concitó la atención de la opinión pública y de las autoridades ediles debido a su precaria situación.La basura, el caos vehicular, la delincuencia, la prostitución y un sinnúmero de personajes callejeros la transformaron en todo lo contrario de lo que significó para los sectores medios y altos de la sociedad. El presente artículo desarrolla la evolución de estos años de crisis hasta su recuperación en 1997 por el Municipio, prestando atención a los personajes callejeros que hicieron de esta plaza su espacio de trabajo.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1993-8179
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceSumma Humanitatis; Vol. 2 Núm. 1(2008)es_ES
dc.subjectPlaza San Martínes_ES
dc.subjectOficios Callejeroses_ES
dc.subjectAmbulanteses_ES
dc.subjectCentro Históricoes_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.titleDe plaza pueblerina a símbolo vivo de una nueva ciudad: la Plaza San Martín, 1980-1997es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Texto completo.pdf
Tamaño:
190.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: