Hacia la delimitación del ciclo mítico de Pariacaca en el Manuscrito de Huarochirí
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Instituto Francés de Estudios Andinos
Instituto Francés de Estudios Andinos
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el Manuscrito de Huarochirí se perciben por lo menos tres niveles temporales: un plano mítico, un plano ritual y un plano histórico que se presenta como contemporáneo al momento de la enunciación8. El tiempo mítico corresponde a la ñaupa pacha (los tiempos antiguos) y es donde ocurren las hazañas de Pariacaca. La expansión y organización del culto de Pariacaca corresponde al segundo nivel temporal o espacio intermedio. Este tiempo está definido como un pasado respecto al presente narrativo, pero más reciente que el tiempo mítico. Durante este tiempo se producen dos irrupciones foráneas, la de los Incas y la llegada de los españoles. En el primer caso, el Inca Tupac Yupanqui (elemento foráneo) queda sometido al culto a Pariacaca (poder local) como agradecimiento a los favores recibidos de parte del huaca. Aludo brevemente al episodio.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess