El rol de la catástrofe en el teatro de Rafael Spregelburd: el caso de la obra Todo
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-09-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
La catástrofe ha sido un elemento central en el teatro clásico, núcleo de la producción
de las emociones trágicas y estrategia conclusiva dentro de la estructura dramática. Sin
embargo, en escrituras contemporáneas, parece haber quedado liberada de justificaciones
derivadas del encadenamiento causal de los hechos de la trama, así como de sus dimensiones
morales o políticas. En el teatro de Rafael Spregelburd, es un recurso para romper la
causalidad, permitir la irrupción del azar y ensayar una dramaturgia no lineal. Precisamente,
la inserción de elementos inesperados en el desarrollo del drama obliga al espectador a
(re)preguntarse por la relación entre los hechos y a replantear sus interpretaciones de la
realidad, pero, sobre todo, a indagar en el sentido de estos órdenes más complejos que parecen
resistirse a ser nombrados por medio del lenguaje. De esa manera, la obra Todo (2011), por
medio del juego de causalidades complejas y de estrategias tomadas de la parodia, revela
cómo, con el devenir del tiempo, las ideas de Estado, arte y religión, discursos creados para
interpretar la experiencia y organizar la sociedad, han entrado en crisis y se han vaciado de
contenido.
Descripción
Palabras clave
Spregelburd, Rafael, 1970-. Todo--Crítica e interpretación, Teatro argentino--Siglo XX
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess