Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Las edificaciones denominadas cercaduras han sido apreciadas, al evaluar la transición entre las fases Moche IV-V, como un tipo de arquitectura administrativa propia de la última fase moche, que se caracterizó por una reestructuración del panorama político, con el abandono de Huacas de Moche previo al surgimiento de Galindo. Sin embargo, se ha demostrado recientemente que la ocupación de Huacas de Moche duró más tiempo de lo que se pensaba, que Huaca de la Luna funcionó hasta mediados del siglo VII d.C. y tuvo actividades residenciales hasta el 750 d.C. Además, la Plaza 1 de Huaca de La Luna es comparable, en concepción formal, a las cercaduras y a la plaza del conjunto ceremonial mayor de Galindo. Este artículo analiza el origen y la evolución de las cercaduras y plazas amuralladas, comparando casos de arquitectura pública en Huaca de la Luna, Galindo, G-121 y G-135; estos dos últimos son cercaduras Moche IV asociadas al control de áreas especificas del valle de Santa y a la ampliación agrícola hacia el sector Lacramarca, e investigados por el Proyecto Santa de la Universidad de Montreal. Proponemos que al final de la fase Moche V no aparecieron nuevas formas de edificaciones públicas sino que se adaptaron modelos que habían sido concebidos anteriormente

Descripción

Páginas 203-217

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess