Influencia de la implementación del aula en el desarrollo de la autonomía infantil en un aula de 4 años de una institución privada del distrito de San Isidro
No hay miniatura disponible
Fecha
2018-10-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Durante la etapa escolar, niñas y niños pasan un número significativo de horas en la
escuela y en su mayoría, dentro del aula. Allí se realizan diversas interacciones entre las
personas, entre ellas y el espacio que ocupan. Estas interacciones enseñan y forman parte
del llamado currículo oculto.
Por otro lado, al centrarnos en la primera infancia, se reconoce que una de las capacidades
importantes a desarrollar en esta etapa es, la autonomía. Esta capacidad que nos empodera
y nos hace sentir capaces de realizar diferentes acciones por nosotros mismos, empieza a
desarrollarse desde los primeros años de vida: el aula de clase y todo lo que esta conlleva,
no es ajeno a ello.
Por tal motivo, en la presente investigación se muestra la relación existente entre dos
variables: la implementación del espacio físico del aula y el desarrollo de la autonomía
infantil. Para ello, se ha realizado un estudio de caso en un aula de niños y niñas de cuatro
años de una institución educativa privada del distrito de San Isidro.
Descripción
Palabras clave
Autonomía infantil, Educación preescolar--Investigaciones, Desarrollo infantil
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess