Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El llamado «Pleito de Labradores de Lima» es la base sustancial de este estudio, que intenta una aproximación a la estructura interna de la propiedad rural en los valles limeños. En él se muestran la composición social de los propietarios y arrendatarios, la permanencia y cambios en la propiedad de la tierra, y las vinculaciones de este grupo. Asimismo, la composición y diversidad de la mano de obra, ensayándose una evaluación sobre la conveniencia de la mano de obra esclava. El manejo de las variables económicas observadas a través de los datos sobre la producción y venta en las chacras, trapiches y caleras permite poner en duda la llamada crisis agrícola del siglo XVIII. Esta investigación viene pues a sumarse a la historiografía sobre haciendas coloniales en los valles de la costa y sierra del Perú.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess