Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pulpa de acaí para el mercado hotelero, restaurant y catering (HORECA)
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Actualmente el mercado de alimentación saludable ha crecido en el Perú y en la región. El consumidor peruano declara pagar más por alimentos que prometen beneficios de salud, según un estudio de Nielsen. Los consumidores se están alejando de los ingredientes artificiales e introduciendo en su alimentación, productos naturales elevados en atributos deseables como fibra y proteína. Esta tendencia se ha acentuado y ha tomado mayor relevancia debido a la pandemia del COVID-19, según Euromonitor.
En este contexto, toma relevancia el conocimiento de los beneficios de las superfrutas debido a sus características nutricionales, elevadas en omega y antioxidantes superiores a cualquier otra fruta; ayudando a la prevención, tratamiento y cura de diversas enfermedades. En el Perú encontramos una gran variedad de superfrutas como el Camu Camu, Arándano, Noni y Acaí. Destaca esta última superfruta que se produce en la Amazonía peruana y es conocida por su elevada concentración de antocianina que lo convierte en un potente antioxidante.
El presente trabajo de investigación se analiza la situación actual del mercado de pulpa de fruta congelada en Lima Metropolitana, así como la del mercado horeca (hoteles, restaurantes y catering) ya que sería el público objetivo. El objetivo del trabajo es evaluar la viabilidad de la implementación de una nueva empresa que produzca y comercialice pulpa de Acaí congelado en Lima Metropolitana para el mercado horeca a través de un estudio estratégico. En este, se realiza el análisis del macroentorno para analizar diversos factores que pueden ser influyentes en la ejecución de la empresa. A continuación, se analizará el microentorno del proyecto mediante el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Finalmente, se desarrolla el Análisis FODA para mostrar la situación actual en variables internas y externas que intervienen en el sector, y así establecer las estrategias que sean necesarias para cumplir los objetivos planteados. Se concluye así con la viabilidad del proyecto de implementación.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess