Percepciones y usos sociopolíticos de la figura de Julio César Tello Rojas en su pueblo natal, Huarochirí

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En esta tesis se estudia las percepciones y usos sociopolíticos de la figura de Julio César Tello Rojas en su natal Huarochirí. El objetivo que persigue es comprender cómo Tello —considerado por muchos: «el padre de la arqueología peruana»— es representado al interior del distrito de Huarochirí, y cómo esta noción es usada políticamente de diversas formas para hacer y rehacer la vida social de la localidad. En consecuencia, se realizó una etnografía-intervencionista de tres fases, con entrevistas (personales y grupales), observaciones-participante y una instalación museográfica colaborativa que se tituló «Julio César Tello y su labor parlamentaria (1917-1929)». Ello, con el propósito de profundizar activamente en las nociones, experiencias, relatos, reticencias, emociones y reelaboraciones de los ciudadanos de Huarochirí, sobre Tello. En suma, se concluye que en Huarochirí existen seis tipos de memorias en torno a la figura de Julio C. Tello —de tipo familiar, político, cultural, religioso, educativo y social en general—, que lo reconocen como ícono y símbolo consensuado de la localidad, aunque con algunas reticencias sectoriales. Además se evidenció, dos grandes usos sociopolíticos a su figura. Estas son las tácticas de integración e interpelación metonímica. Estas cumplen la función de empoderamiento circunstancialmente de los individuos y grupos adscritos a su memoria en tiempos y espacios definidos para su movilidad y visibilización social.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced