Onomástica Chimú
dc.contributor.author | Zevallos Quiñones, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T19:08:35Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T19:08:35Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.description.abstract | Esta antroponomástica, que llamamos del Chimú por haber estado en uso en las gentes pobladoras de los valles de Chicama, Chimo y Guañape durante la prehistoria tardía de dicha parte de la Costa Norte, ha sido copilada de antiguos manuscritos virreynalesy, por tanto, contiene un alto índice de pureza formal y fonológica útiles al futuro investigador del mundo yunga. Los vocablos nominales del mundo indígena trujillano pertenecen a la desaparecida lengua Quingnam, de la que no hay (0 no sabemos distinguir) resto alguno. En tal virtud, ellos vienen a ser una de las fuentes de la lengua chimú, al lado de los topónimos o nombres de sitios geográficos; aunque éstos, como es obvio, bien pudieran ser anteriores a la leyenda de la llegada de Tacaynamo. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185626 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Fundación Alfredo Pinillos Goicochea | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Chimú | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | es_ES |
dc.title | Onomástica Chimú | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |