La visibilización de la comunidad china en el norte del Perú (1851-1876)
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente tesis tiene por objeto visibilizar a los migrantes chinos y su comunidad
durante la primera etapa de asentamiento en el norte del Perú entre 1851 y 1876. Mientras
que la riqueza del guano posibilitaba la transformación y modernización de la agricultura,
en el Perú se intentó mantener la mano de obra cautiva. En ese contexto, la investigación
ha buscado definir el carácter del proceso migratorio al Perú y de la Ley de inmigración
de 1849. Asimismo, percibir el ambiente social que recibió a los migrantes y de qué
manera los afectó la manumisión de los esclavos. Al observar su actuación en el campo
y en la urbe, se ha medido la receptividad hacia el extranjero de parte de la comunidad
peruana. A la par, se ha explorado la estrategia de los asiáticos para enfrentar el
aislamiento, producto de las diferencias de idioma, religión y costumbres y como dieron
lugar a su comunidad. La inserción en la economía mundial supuso mayores exigencias
para el agro y el aparato productivo peruanos, se ha determinado lo que significó para los
migrantes y cuál fue su respuesta. Por último, la modernización y el desarrollo de la
economía global aproximó a los países y alentó las relaciones diplomáticas, la
investigación ha rescatado el papel de los migrantes y de la comunidad china en la firma
de la Convención y el Tratado entre el imperio de China y la república del Perú. Todos
estos procesos han sido estudiados como parte de la historia global, de la historia del
Océano Pacífico y de la historia del Perú en el siglo XIX.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess