La fiesta del Toropukllay: Enfoques teóricos e importancia como ritual
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
La multitud grita emocionada, la sangre cae sobre la arena de la plaza mientras el toro se agita fuertemente: las garras están aferradas a su lomo, no hay manera de zafarse. Es una imagen impactante, las alas totalmente desplegadas del cóndor sobre el toro resaltan todo su esplendor; el toro está cansado, pero no se rinde. Es un juego sangriento que se remonta al siglo XIX, es el encuentro furioso entre el mundo andino y el español, es el Toropukllay (literalmente “juego del toro”).
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess