Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII

dc.contributor.authorPremo, Bianca
dc.date.accessioned2018-04-12T21:06:09Z
dc.date.available2018-04-12T21:06:09Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEste artículo analiza las interacciones entre el Estado colonial y los jóvenes en el siglo XVIII a través de un estudio de más de trescientas causas criminales del cabildo, y de los discursos intelectuales sobre la juventud y el crimen urbano. La juventud era codificada legalmente como una etapa de la vida en la cual los individuos merecían la protección especial por parte de las cortes. A la vez, el Estado era responsable del castigo de los criminales juveniles. Cuando sus actividades los llevaban a enfrentar la corte, a menudo recibían penas benignas. Sin embargo, el grado de protección que el Estado ofrecía a los infractores menores variaría según su casta, clase social y géneroes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581/8935
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2223-375X
dc.relation.ispartofurn:issn:0252-8894
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceHistórica; Vol. 24, Núm. 1 (2000)es_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.titlePena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIIIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos