Vidas paralelas : de La tía Julia y el escribidor a El huerto de mi amada
Archivos
Fecha
2004
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
Un joven de diecisiete años y una mujer adulta y divorciada, un escándalo familiar, una unión contra toda posibilidad y pasando por encima de las leyes, un amor que parece ser eterno, pero que se rompe luego de algunos años de felicidad en Europa. Si quitáramos a la literatura justamente aquello que la hace tal, es decir, el estilo, la búsqueda y la propuesta de cada autor, podríamos, mintiendo o equivocándonos de medio a medio, decir que con La tía Julia y el escribidor (1977) de Mario Vargas Llosa y El huerto de mí amada (2002) de Alfredo Bryce Echenique estamos hablando de una misma historia. A pesar que ambas novelas son distintas y particulares, hay un punto inicial que las une y una estructura formal que parece emparentarlas a cada paso. Dos son las líneas que recorre el texto de Vargas Llosa: la de la relación de Marito con la tía Julia y la del aspirante a escritor con Pedro Camacho y sus radioteatros; y, visto con cuidado, el libro de Bryce recorre un camino similar, la relación de Carlitas con Natalia y la que el protagonista mantiene con los mellizos de la calle de la Amargura. Veamos, pues, cómo se desarrollan estos temas.
Descripción
Páginas [559]-566
Palabras clave
Vargas Llosa, Mario, 1936---La tía Julia y el escribidor, Bryce Echenique, Alfredo--El huerto de mi amada
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess