Intelectuales indígenas, escritura de la historia y epistemes nativas

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

The following article aims to analyze some epistemic keys in the way in which indigenous Diaguita intellectuals approach the writing of history. These writings put into play, on the one hand, the ethnic identity of the indigenous intellectual and the question about the subject and the place of enunciation from which his epistemic-political positioning is constructed. On the other hand, they propose a project of criticism and decolonization of history, to the extent that their writings propose a direct and open confrontation with the hegemonic (colonial) versions of history. From these two dimensions, we are interested in reflecting on the possibility that these writings configure a native episteme for the rewriting and rereading of indigenous history.
El artículo analiza algunas claves epistémicas en la manera en que los intelectuales indígenas diaguitas abordan la escritura de la historia. Estas escrituras, ponen en juego, por un lado, la identidad étnica propia del intelectual indígena y la pregunta por el sujeto y el lugar de enunciación desde el cual se construye su posicionamiento epistémico-político. Por otro lado, plantean un proyecto de crítica y descolonización de la historia, en la medida en que sus escritos proponen una confrontación directa y abierta con las versiones hegemónicas (coloniales) de la historia. Desde estas dos dimensiones, nos interesa reflexionar sobre la posibilidad de que estas escrituras configuran una episteme nativa para la reescritura y relectura de la historia indígena.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess