Documentos de la Conferencia Episcopal Peruana, 1979-1989.
dc.contributor.author | Conferencia Episcopal Peruana | |
dc.date.accessioned | 2017-05-05T20:38:55Z | |
dc.date.available | 2017-05-05T20:38:55Z | |
dc.date.issued | 1989 | es_ES |
dc.description.abstract | Hace 11 años salió un librito publicando los documentos Episcopales producidos hasta ese momento. Y ha sido muy provechoso para la reflexión en grupos y una forma de que el magisterio del Episcopado quede como enseñanza de uso formativo para los fieles. Hoy recogemos lo que se ha ido publicando desde 1978 hasta el presente. Como podrán ver los lectores, hay abundante magisterio sobre muchos temas de interés. Algunos han sido circunstanciales, pero las circunstancias que los motivaron no son aisladas y algunas se repiten con frecuencia y por eso la orientación que se da tiene siempre validez. Para agilizar la lectura de estos documentos hemos uniformado en todos ellos la manera de citar otros documentos, así como la manera de resaltar textos y la forma de referirse a los órganos de la Conferencia Episcopal y hemos puesto también todas las citas al pie de página. La Conferencia Episcopal Peruana se complace en poder ofrecer a los fieles este rico material de reflexión y orientación. Esperamos que esta semilla caiga en la buena tierra del corazón de nuestros hermanos, para que fructifique con la gracia del Señor y la protección de la Santísima Virgen María a quien se ha consagrado todo el Perú. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Presentación p. 5 -- Julio de 1979. Orientaciones sobre la acogida y aplicación del documento de Puebla p. 7 -- 1. Invitación a la lectura y acogida a las directrices del Documento de Puebla p. 8 -- 2. La Iglesia Latinoamericana fortalecida por al unidad y la identidad responde a su misión evangelizadora y a los desafíos de su pueblo p. 10 -- 3. Como Maestros de la Verdad y signos y constructores de la Unidad p. 12 -- 4. Además de la unidad en la caridad, nos urge siempre la unidad en la verdad p.15 -- 5. Desde esta fe servimos a nuestro pueblo p.17 -- 6. La Iglesia Peruana asume Puebla en su integridad p. 18 -- Julio de 1979. Declaración ante la huelga magisterial p.21 -- Agosto de 1979. Sugerencias para la aplicación del documento de Puebla a la realidad pastoral del Peru. Tema N° 1: La Familia p. 23 -- Tema N° 2: Pastoral Vocacional p. 25 -- Tema N°3: Juventud p.26 -- Tema N° 4: Los Pobres p. 29 -- Tema N° 5: Vida consagrada p. 30 -- Tema N°6 : Los Laicos p.32 -- Tema N°7: Medios de Comunicación p. 34 -- Tema N°8: Catequésis p. 36 -- Julio de 1979. Acuerdos de la Asamblea General de 1979. Sobre asuntos de doctrina y publicaciones p. 37 -- Sobre acciones pastorales p.38 -- Sobre la acción política, y en especial, la partidaria, de los agentes pastorales. p.39 -- Enero de 1980. Mensaje a los agentes pastorales sobre las publicaciones escritas. p.41 -- Enero de 1980. Comunicado a los sacerdotes, religiosos y religiosas con ocasión de las elecciones nacionales y municipales p.43 -- Marzo de 1980. Declaraciones con ocasión del proceso electoral p. 45 -- Por qué hablamos p. 45 -- Un momento trascendental en la vida del Perú p.46 -- Principios básicos de la acción política p. 46 -- Cambios necesarios e impostergables p. 47 -- Participación de toda la ciudadanía p. 47 -- La obligatoria colaboración de los católicos p.48 -- Criterios para la acción política de los cristianos p.49 -- Marzo de 1980. Acuerdo sobre la práctica de la doble firma del párroco en las partidas. p. 51 -- Enero de 1981. Mensaje al pueblo peruano al terminar la Asamblea General de 1981. p. 53 -- 1. Dignidad de la persona y bien común. p-54 -- 2. Crisis de valores éticos y morales p.54 -- 3. Repercusiones sociales de la crisis ecoonómica p. 55 -- 4. Condena de la violencia y del terrorismo p. 57 -- 5. Contra la distorsión y manipulación de la información p.57 -- 6. Llamado a la fraternidad y solidaridad cristiana p.57 -- 7. Innovación a la esperanza p.58 -- Enero de 1981- Acuerdos de la Asamblea General de 1981. p.61 -- 1. Sobre el Departamento de Teología de la P.U.C p.61 -- 2. Sobre las hasta ahora llamadas Asambleas Regionales p.61 -- Enero de 1981. Delcración contra la pornografía p. 63 -- Enero de 1981. Comunicado sobre las profanaciones y robos sacrílegos p. 65 -- Abril de 1981. Instrucción pastoral del Episcopado sobre el sacramento de la reconciliación p.67 -- I. El pecado p. 68 -- II. La conversión p.72 -- III. El sacamento de la reconciliación p.75 -- Recomendaciones pastorales p.80 -- Agosto de 1981. El día nacional de la familia p. 83 -- 1. Slogan pp.83 -- 2. Acciones p. 83 -- 3. Criterios p. 85 -- 4. Reflexión p. 85 -- Diciembre de 1981. Mensaje a los obispos de Polonia. p.87 -- Enero de 1982. Mensaje al pueblo peruano al terminar la Asamblea General de 1982 p. 89 -- Enero de 1982. Comunicado de solidaridad con nuestros pueblos p. 95 -- Diciembre de 1982. Formación integral de la fe dentro del contexto cultural y educativo peruano p. 97 -- Primera parte: marco situacional. Introducción. 1. Visión de la realidad educativa peruana p. 97 -- 2. Aspectos que marcan fuertemente el Sistema Educativo Peruano p. 97 -- I. Diversos ambientes educativos: 1. La Familia p.98 -- 2. Los Medios de Communicación Social p.98 -- 3. La Cultura en General p. 99 -- 4. La Escuela p. 99 -- a. El Sistema Educativo p. 99 -- b. Los Educandos p. 100 -- c. Los educadores p. 100 -- d. La administración educativa p. 101 -- e. Educación y aspectos legales p. 101 -- II. La Iglesia en la educación y la cultura peruana p. 102 -- 1. Orientaciones Episcopales p. 102 -- 2. Educación no- formal p. 103 -- 3. Educación formal: Instituciones educativas de la Iglesia p.104 -- 4. Enseñanza de la religión en los Centros Educativos p. 105 -- 5. La formación de los educadores p.105 -- Segunda Parte: marco doctrinal I, La misión de la Iglesia en la educación y la cultura p.106 -- 1. La misión de la Iglesia p.106 -- 2. La educación p.107 -- 3. La educación cristiana p. 107 -- 4. Educación y evangelización p. 108 -- 5. La cultura p.109 -- 7. Cultura, educación y sociedad p. 110 -- 8. Cultura y evangelización p.110 -- II. Lineamientos para un proyecto educativo católico (PEC) p.111 -- 1. El Proyecto p. 111 -- 2. Contenido fundamental del PEC p.112 -- 3. Los destinatarios del PEC p. 112 -- a. Los pobres p. 112 -- b. Los jóvenes p.113 -- 4. Rasgos esenciales del PEC p.113 -- a. Dimensión histórica antropológica p. 113 -- b. Dimensión Evangélica p.114 -- c. Dimensión eclesia p. 114 -- 5. Fines del PEC p.114 -- 6. Perfil cristiano del hombre según el PEC p.116 -- 7. Ambientes p. 118 -- a. La familia p. 118 -- b. La Escuela Católica p.118 -- c. La Parroquia p. 121 -- d. Las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) p. 121 -- 8. Los medios del PEC p.122 -- a. La catequésis p. 122 -- b. La liturgia p. 123 -- c. Los Medios de Comunicación Socail p.123 -- 9. Los Agentes p.124 -- a. Los obispos p.124 -- b. Los sacerdotes y diáconos p.125 -- c. Los religiosos educadores p. 125 -- d. Los laicos p. 125 -- e. Los padres de familia p.126 -- f. Los jóvenes p.127 -- Tercera parte: orientaciones para una pastoral educativa p. 127 -- 1. Orientaciones a los educandos p. 127 -- 1. En el aspecto personal p.127 -- 2. En el aspecto social p.128 -- 3. En el aspecto religioso p.128 -- 4. Otros aspectos que debe integrar la Pastoral Educativa p. 130 --II. Orientaciones a los educadores p.130 -- I. La persona del educador católico p.131 -- 2. La acción evangelizadora del educador católico p.131 -- 3. Medios a disposición del educador p. 132 -- a. Los programas de religión p. 132 -- b. La educación religiosa en todos los niveles y modalidades p.133 -- c. El material didáctico p.134 -- d. Los recursos económicos p. 135 -- 4. Organismos p. 135 -- a. Escuelas Superiores de Catequésis p.135 -- b. Las oficinas de Educación Católica: ONDEC, ORECs y OZECs p.135 -- c. Pastoral educativa y pastoral de conjunto p. 136 -- Glosario p.136 -- Diciembre de 1983. Comunicado sobre un proyecto de causal de divorcio. p. 139 -- Enero de 1983. Comunicado de prensa sobre vinculación de sacerdotes extranjeros con actividades subversivas (I) p. 143 -- Enero de 1983. Comunicado de prensa sobre vinculación de sacerdotes extranjeros con actividades subversivas (II) p. 145 -- 1. Caso "CALAMA" p. 145 -- 2. Vinculación de "Caritas del Perú" p.146 -- Enero de 1983. Comunicado de prensa sobre la muerte trágica de varios periodistas en Ayacucho p. 147 -- Abril de 1983. Mensaje de solidaridad al pueblo peruano ante la crisis p. 149 -- Agosto de 1983. Algunos decretos complementarios al nuevo derecho canónico p. 153 -- Agosto de 1983. Aplicación y difusión de la encíclica Laborem Exercens en nuestra realidad pastoral p. 157 -- Primera parte: la realidad del hombre que trabaja en el Perú a la luz de la Laborem Exercens p.160 -- 1. Diagnóstico de la realidad social objetiva p.160 -- 1.1 Los sectores de la economía y el trabajo en el Perú p.160 -- 1.1.1 Los trabajadores del sector moderno p.160 -- 1.1.2 Los trabajadores del sector rural p.161 -- 1.1.3 Los trabajadores del sector informal p. 162 -- 1.2 Ambientes y condiciones de trabajo y empleo p.163 -- 1.2.1 Ambientes y condiciones de trabajo p. 164 -- 1.2.2 El empleo digno p. 165 -- 1.2.3 Mentalidad frente al trabajo p. 166 -- a. Aspectos negativos p.166 -- b. Aspectos positivos p.167 -- 1.3 Sociedad, estado y trabajo p. 168 -- 1.3.1 Introducción p.168 -- 1.3.2 El empresario indirecto p.168 -- 1.3.2.1 La sociedad internacional p.168 -- 1.3.2.2 Sociedad yEstado p.169 -- 1.3.2.3 Áreas de responsabilidad social del empresario indirecto p. 171 -- 1.3.3 El empresario directo p.173 -- 1.4 La remuneración justa p.174 -- 1.5 Problemáticas particuaulares del trabajo p.176 -- 1.5.1 La mujer trabajadora p.176 -- 1.5.2 Los niños p. 177 -- 1.5.3 Los minusválidos p. 178 -- 1.5.4 Los ancianos y enfermos p.179 -- 1.5.5 Los presidiarios y ex-convictos p.179 -- 2. Realización personal y social en el trabajo p. 180 -- 2.1 Realización personal p.180 -- 2.1.1 Un contraste con el Plan de Dios p. 180 -- 2.1.2 La causa fundamental : una inversión del orden de valores p.181 -- 2.1.3 Factores que influyen p.181 -- 2.2 Realización social en el trabajo p.182 -- 2.2.1 La solidaridad de los trabajadores p.182 -- 2.2.2 El derecho de huelga p.186 -- 2.2.3 La solidaridad con los trabajadores p.188 -- Segunda Parte: La evangelización del mundo del trabajo en el Perú a la luz de Laborm Exercens p. 189 -- 1. Reflexión teológica p.189 -- 1. Introducción p.189 -- 2. Creación, trabajo y santificación p.189 -- 3. Propiedad y destino universal de los bienes p.191 -- 4. Cristo, el Hombre de trabajo p. 192 -- 5. Culto a Dios- justicia con el trabajador p.192 -- 6. El pecado, obstáculo a la dignificación del trabajo p.193 -- 7. La Iglesia signo de salvación del mundo del trabajo p.194 -- 8. La Familia de Nazareth: imagen y modelo de la familia trabajadora p. 196 -- 9. Los nuevos cielos y la nueva tierra p.196 -- II. Evangelizar en el mismo mundo del trabajo: objetivos, criterios, medios p.197 -- a. Objetivo general p.197 -- B. Criterios y lineamientos generales para la evangelización del mundo del trabajo p.198 -- 1. Identidad evangélica p.198 -- 2. Opciones por los pobres y los jóvenes p.199 -- 3. Anuncio y testimonio p.199 -- 4. Encarnar el evangelio en las diversas realidades p. 200 -- 5. Evangelización y promoción de la dignidad del hombre del trabajo p.200 -- 6. La Comunidad eclesial en la evangelización del mundo del trabajo p.201 -- 7. Valores del pueblo y religiosidad popular p. 202 -- 8. Reconocer el camino por recorrer p.202 -- C. Objetivos específicos y medios para la evangelización del mundo del trabajo p.202 -- 1. Fomentar la justicia y la solidaridad p.203 -- 2. Tomar conciencia de la realidad p. 204 -- 3. Formación en la Doctrina Social de la Iglesia p.204 -- 4. Formación de comunidades cristainas p.206 -- 5. Formación y acompañamiento pastoral de laicos p. 207 -- 6. Promoción de los derechos de los trabajadores p. 208 -- 7. Organizar la pastoral laboral p.208 -- III.Espiritualidad p.209 -- 1. Cometido de la Iglesia: la formación de una espiritualidad del trabajo p.209 -- 2. El trabajo humano y la obra del Creador p. 210 -- 3. Cristo, centro de una Espiritualidad del Trabajo p.210 -- 4. Trabajo humano: cruz y resurrección p.210 -- 5. María: modelo de colaboración en la obra del Redentor p.211 -- 6. Espiritualidad y expresiones de Fe en la vida del trabajo p.211 -- 7. Trabajo, descanso y espiritualidad p.212 -- 8. Ejemplos de santidad en el trabajo p.213 -- Agosto de 1983. Exhortación pastoral sobre al violencia p. 215 -- 1. La vida don de Dios p.215 -- 2. Respeto por la vida de los demás p.216 -- 3. La pena de muerte p.216 -- 4. El terrorismo p.217 -- 5. Qué hacer ante el terrorismo p. 218 -- 6. Actitud cristiana p.219 -- 7. Responsabilidad del futuro p.220 -- Enero de 1984. Decreto de la Asamblea General de 1984 p.223 -- Abril de 1984. Pronunciamiento sobre causales de divorcio p. 225 -- Abril de 1984. Comunicado de prensa de la Asamblea General Extraordinaria p. 229 -- Junio de 1984. Pastoral colectiva con motivo de la visita pastoral de Juan Pablo II al Perú p. 231 -- Introducción p.231 -- Desarrollo p.232 Preparación de la Visita Papal como auténtuca conversión personal p.232 -- Preparación de la Visita Papal como exigente renovación familiar p.233 -- Preparación de la Visita Papal como profunda vivencia eclesial p.234 -- Preparación de la Visita Papal como preocupación salvífica por el mundo p.235 -- Conclusión p.236 -- Setiembre de 1984. Comunicado de prensa sobre el documento acerca de la Teología de la Liberación p. 239 -- Setiembre de 1984. Pronunciamiento sobre la violencia y la paz p.245 -- Llamado a la acción p.246 -- BUscar el consenso nacional p.246 -- Promover la solidaridad y dar testimonio de austeridad p.247 -- Actuar con honestidad y eficacia dentro del rspeto por la ley p.247 -- Basta ya de matar y destruir p.248 -- Responsabilidad de los educadores y de quienes influyen en la opinión pública p.248 -- "La Paz y los jóvenes caminan juntos" p.249 -- Responsabiidad de todos, búsqueda de soluciones p.249 -- Vencer el mal con el bien p.249 -- Por encima de todo, acudamos a Dios p.250 -- Octubre de 1984. Comunicado de prensa sobre el documento de los obispos peruanos acerca de la Teología de la liberación. p. 251 -- Octubre de 1984. Documento sobre la Teología de la Liberación p. 253 -- Introducción p.253 -- Primera parte: presentación del tema p.253 -- Segunda parte: la dura realidad del Perú p.255 -- 1. Un clamor por la justicia p.255 -- 2. Un reto a la fe p.256 -- 3. El caminar de una Iglesia p.257 -- 4. Constructores de la paz p. 259 -- 5. Actualidad de la Doctrina Social de la Iglesia p.259 -- Tercera parte: Necesidad de discernimiento p. 261 -- 1. Historia y sociedad p.261 -- 2. Praxis y verdad p.263 -- 3. Reino de Dios y acción humana p.265 -- Cuarta parte: Orientaciones pastorales p.266 -- 1. Publicaciones p.267 -- 2. Formación religiosa p.267 -- 3. Organizaciones p. 269 -- 4. Teólogos p.269 -- 5. Aplicación especial de la instrucción p.270 -- 6. Formación para la responsabilidad moral p.271 -- Exhortación final p.272 -- Marzo de 1985. Declaración con ocasión del proceso electoral p. 275 -- Por qué hablamos p.275 -- Un momento trascedental en la vida del Perú p. 276 -- Principios básicos de la acción política p.276 -- Necesidades prioritarias p.277 -- Los jóvenes y la ciudadanía p.279 -- La obligatoria colaboración de los católicos p.279 --Criterios para la acción política de los cristianos p.280 -- Febrero de 1985. Declaración sobre el documento acerca de la Teología de la liberación p. 283 -- Julio de 1985. Comunicado sobre la ley de Política Nacional de Población p. 285 -- Enero de 1986. Decreto de promulgación de las normas complementarias al código de Derecho Canónico p. 287 -- Enero de 1986. Normas complementarias de la Conferencia Episcopal Peruana al código de Derecho Canónico (Aprobadas por la Santa Sede) p. 289 -- Junio de 1986. Comunicado sobre la violencia y el terrorismo p. 297 -- Junio de 1986. Normas básicas para la formación sacerdotal en el Perú p.301 -- Introducción p.301 -- 1. Pastoral de las vocaciones p.302 -- 2. Los seminarios menores y centros semejantes p. 303 -- 3. Los Seminarios Mayores p. 306 -- 3.1 Necesidad y finalidad p. 306 -- 3.2 Régimen, formadores p.308 -- 3.3 Alumnos p.310 -- 3.4 Requisitos para la Ordenación p.311 -- 3.5 Responsabilidad del Obispo diocesano p.312 -- 4. La formación humana de los alumnos p.313 -- 5. Formación espiritual p.315 -- 6. La formación intelectual p.316 -- 7. Formación pastoral p.318 -- 8. Fomación permanente p.319 -- Diciembre de 1986. Declración sobre el ritmo del crecimiento demográfico del Perú p. 321 -- Enero de 1987. Normas sobre ayuno y abstinencia en el Perú p. 323 -- Abril de 1987. Mensaje al pueblo peruano al terminar la Asamblea general de 1987 p. 325 -- Agosto de 1987. Pronunciamiento sobre la estatización de la banca p.329 -- Setiembre de 1987. Comunicado acerca de publicaciones sobre la estatización de la banca p. 331 -- Noviembre de 1987- Mensaje en el tiempo de adviento. p. 333 -- Adviento: Venida del Señor p. 333 -- Dios en la vida del hombre p.334 -- Luz en la oscuridad p. 335 -- La Iglesia ante esta situación p.336 -- De cara al futuro p.336 -- La necesaria unidad p.337 -- La Eucaristía, signo de unidad p. 338 -- El Año Mariano p.339 -- Con Jesús en la Eucaristía, construyamos la Civilización del Amor p. 339 -- Marzo de 1988. Carta pastoral con motivo del V Congreso Eucarístico y mariano de los países bolivarianos p. 341 -- La Iglesia: cuerpo de Cristo que vive del cuerpo de Cristo p. 341 -- 1. Celebremos el V Congreso Eucarístico Bolivariano p. 341 -- 2. Compartimos nuestra fe en Cristo Eucaristía p.342 -- 3. Nos reconciliamos para la celebración de la Eucaristía p. 343 -- 4. La Eucaristía: manantial de vida p. 344 --5. "Oh Dios Eucaristía, a TI gloria y honor" p. 344 -- 6. Con la Virgen María descubrimos el Misterio de Jesús p.345 -- 7. Te reconocemos al partir el pan y nos reconocemos en el Pan de la Caridad p. 346 -- 8. La visita del Santo Padre nos confirma en la fe p.347 -- Marzo de 1988. Carta a nuestros hermanos sacerdotes con ocasión del V Congreso Eucarístico y mariano de los países bolivarianos y de la visita del Santo Padre Juan Pablo II a nuesta patria p. 349 -- 1. Ocasión del mensaje p.349 -- 2. Preparativos p. 349 -- 3. Razón de la preparación: La Eucaristía ´. 350 -- 4. La Eucaristía y el Sacerdote p.350 -- 5. Reavivar el Carisma p.351 -- 6. María p. 353 -- 7. Exhortación fianl p. 354 -- Abril de 1988. Comunicado sobre la ley de esterilización p. 355 -- Junio de 1986. Comunicado acerca de las Asociaciones Masonicas p.357 -- Julio de 1988. Instrucción al pueblo peruano sobre el caso Lefebvre p. 361 -- Julio de 1988. Mensaje al pueblo peruano al terminar la Asamblea General de 1988 p.363 -- Agosto de 1988. Pronunciamiento sobre la crisis actual del Perú p. 367 -- Octubre de 1988. Mensaje ante la situación actual p. 369 -- Introducción p.369 -- Visión de la situación p.369 -- Raíces profundas p.370 -- La Iglesia ante la situación p.371 -- Orientación p.371 -- Compromiso p. 375 -- Conclusión p.375 -- Noviembre de 1988. En rechazo de la acusación contra un obispo peruano p.377 -- Noviembre de 1988. Exhortación por adviento y navidad p.379 -- Febrero de 1989. Comunicado sobre la difusión de anticonceptivos artificiales p.383 -- Abril de 1989. ¡Perú, escoge la vida! p.385 -- Mayo de 1989. Carta abierta al presidente de INNPARES p. 399 -- Apéndice p. 403 -- Julio de 1980. Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú p.405 -- Índices p. 409 -- índice Analítico p.411 -- Documentos por género p.429 . | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69861 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Conferencia Episcopal Peruana | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Episcopado Peruano | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 | |
dc.title | Documentos de la Conferencia Episcopal Peruana, 1979-1989. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.other | Libro |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- 12 BX_839_1979_1989_C74.pdf
- Tamaño:
- 12.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: