Un cierto imaginario oligárquico en la narrativa de Alfredo Bryce Echenique
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Como ninguna novela contemporánea, Un mundo para Julius (1970) coincidió con un momento trascendental de la historia política del país, el golpe militar encabezado por el general Juan Velasco Alvarado y la aplicación inmediata de una reforma agraria radical que desmoronó los cimientos en los cuales se apoyaba la oligarquía nacional: la propiedad de vastos territorios costeños y serranos. Ni El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) de José María Arguedas o Redoble por Rancas (1970) de Manuel Scorza - ambas publicadas en esos mismos años- coinciden como la primera novela de Bryce, con ese momento de reflexión. Los zorros testimonian, desde una aproximación sociológica, el trasvase y conflicto cultural de los Andes a través de las migraciones hacia la ciudad costeña, encarnada en aquella ex caleta de Chimbote, transformada vertiginosamente en una ciudadela-campamento de la inversión capitalista. La obra de Scorza mantiene, más bien, una vocación por la reconstrucción histórica de las reivindicaciones en las poblaciones mineras de los Andes.
Descripción
Páginas [569]-603
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess