Ética y género
Archivos
Fecha
Autores
Patrón, Pepi
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El enfoque de género, o la perspectiva de género, que surge inicialmente desde el movimiento feminista, siempre ha tenido una dimensión ética muy explícita, así como objetivos políticos muy claros. A saber, cuestionar y acabar con la injusticia múltiple que han padecido las mujeres durante muchos siglos. La falta de reconocimiento, la subordinación, la exclusión de las esferas de poder o del conocimiento y el arte, o simplemente la carencia de voz propia, son situaciones de injusticia y de desigualdad que la perspectiva de género pretende poner de manifiesto en vistas a la crítica y la transformación social. Se busca, a través de este enfoque, una mejor calidad de vida y de oportunidades para las mujeres y acabar con esta injusticia multidimensional que han padecido las mujeres durante largos siglos (laboral, cultural, educativa, política, sexual, y un largo etcétera). Serret y Méndez afirman que «el concepto de género tiene como punto de partida un cuestionamiento ético acerca de lo injusta que resulta la subordinación de un colectivo humano» (2011, p. 11).
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess