¿Educar al indígena? El Partido Civil y los jóvenes reformistas a inicios de la República Aristocrática

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

In the late nineteenth century, Peru began a process of political stabilization, which was based on an alliance between the coastal oligarchy and the Andean gamonales. The latter would retain control of indigenous masses in exchange for enjoying a position of power in Parliament and having jurisdiction, viathe provincial and local governments, over matters of education and health. However, as discussed in this article, in the early twentieth century, a faction of the Partido Civil sought to restore administrative centralization in order to make its educational project more feasible. This new proposal challenged the interests of regional elites, who saw a threat to their positions of power, as well as other factions of the Partido Civil.
A finales del siglo XIX, el Perú inició un proceso de estabilización política, el cual se asentó en una alianza entre los sectores oligárquicos costeños y los gamonalesa ndinos. Estos últimos mantendrían el control de las masas indígenas a cambio de disfrutar de un espacio de poder en el Parlamento y de tener competencia, vía los gobiernos provinciales y locales, en materia educativa y sanitaria. Sin embargo, como se verá en el presente artículo, a inicios del siglo XX una facció ndel Partido Civil buscó restablecer una centralización administrativa con el propósito de hacer más factible su proyecto educativo. Esta nueva propuesta se enfrentó a los intereses de las élites regionales, que veían amenazados sus espacios de poder, y a otras facciones del civilismo.

Descripción

Palabras clave

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess