El colegio médico y colegio de profesores de Chile : actuación pública en la conformación de la relación entre sociedad civil y Estado en la década de 1990
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El tema de la modernización del aparato público fue introducido en 1978 por el régimen militar para referirse a los objetivos estructurales que acompañaban su programa de transformaciones políticas. Las "siete modernizaciones" propuestas constituyeron el correlato estructural de las modificaciones políticas que la dictadura militar se había propuesto instaurar. La modernización buscaba reformular las relaciones entre los ciudadanos y el Estado bajo el predominio del mercado como asignador de recursos. El acceso a los servicios públicos dejó de tener el carácter de derecho para convertirse en una relación entre clientes y proveedores, mediada por el pago del servicio. De hecho, muchas de las modernizaciones fueron en realidad "privatizaciones" de los servicios públicos -previsión, educación, infraestructura, salud- bajo el supuesto de que operarían de modo más eficiente en manos del sector privado. Aun en el caso de los servicios que continuaron bajo la responsabilidad del sector público, como la educación universitaria y la atención curativa en salud, éstos debían satisfacer la exigencia del autofinanciamiento.
Descripción
Páginas 241-268
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess