Entender la sociedad y la política latinoamericanas en clave narrativa. Una entrevista a Omar Rincón
No hay miniatura disponible
Fecha
2016-03-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
No es posible entender y hacer política prescindiendo de las narrativas, lenguajes y espacios de convergencia entre las instituciones y los actores de la política con los ciudadanos de a pie. Nunca lo fue en realidad. Hace más de dos mil años fue el ágora, siglos más tarde el parlamento y la plaza pública, también lo han sido las asambleas comunales que perduran hasta nuestros días. La televisión transformó desde hace medio siglo la política y su protagonismo mantiene vigencia. Hoy la política parece indesligable del entretenimiento, el escándalo y la narrativa transmedia. En este sentido, Omar Rincón sostiene que para comprender la política y —en general— la sociedad latinoamericanas es necesario hacer un desplazamiento epistemológico desde los espacios tradicionales de la política y la sociabilidad, a las nuevas formas de producción de sentido e interacción social que combinan el espacio físico con el mundo virtual de las redes multimedia; la farándula, el deporte y la (in)seguridad con el melodrama televisivo; la política con la corrupción y los escándalos mediáticos.
Descripción
Palabras clave
Entrevista
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess