Estudio sobre el uso del capital social en mujeres empresarias.
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En diversos países se promueve el desarrollo de la actividad empresarial
independiente, ya que se reconoce que esta es fundamental para el desarrollo de una
sociedad (Kelley, Bosma & Amorós, 2011). El Perú es uno de los países, junto con Japón,
Tailandia y Brazil, donde la tasa de actividad emprendedora es mayor o similar entre
hombres y mujeres; sin embargo se observa que el porcentaje de emprendimientos se
reduce drásticamente en el caso de las empresas establecidas (Allen, Elamn, Langowitz, &
Dean, 2008). Uno de los factores que tienen incidencia sobre el éxito de las empresas,
especialmente en mujeres, es el uso de capital social. El objetivo de la presente
investigación es analizar el rol que cumple el capital social en el proceso de la formación de
las empresas fundadas por mujeres. Se encontró que las mujeres empresarias utilizan el
capital social para obtener recursos, económicos y humanos que benefician a su negocio. Se
identificó que las mujeres utilizan sus vínculos (nivel familiar, amistad y organizaciones)
para obtener recursos económicos (financiamiento) obtener conocimiento y consejo sobre
la gestión de su empresa, expansión de la cartera de clientes. Asimismo, estos vínculos
tienen dos características relevantes: confianza y reciprocidad. Finalmente, se concluye que
independientemente del momento en el ciclo de vida de la empresa, las mujeres obtienen
beneficios de sus vínculos y lo utilizan para fortalecer su empresa. Y que el fortalecimiento
de las redes de las mujeres empresarias puede ayudar al desarrollo de sus empresas y evitar
su quiebra.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess