Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-03-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
La presente investigación analiza la dinámica del surgimiento del movimiento Libertad, centrándose, principalmente, en tres grandes factores que se consideran claves en este. Estos son: El movimiento de rechazo a la propuesta de estatizar la banca, el nuevo mensaje político liberal y el liderazgo de Mario Vargas Llosa, el cual es visto como una pieza clave dentro de la dinámica estudiada. La tesis se centra en cómo estos tres factores convergen y le otorgan fuerza al proyecto liberal que traían los actores centrales de este movimiento político, los cuales hacía algunos años habían visto en Mario Vargas Llosa a una figura carismática capaz de liderar la nueva agrupación. Se percibe, además, como estos actores esperaron el momento oportuno, la propuesta de estatización de la banca de Alan García, para entrar en escena y aparecer a la cabeza de la oposición que se había conformado a esta medida de gobierno. Desde este ‘movimiento anti-estatización’, que acaba derrotando al presidente García, Mario Vargas Llosa y sus aliados conformarán Libertad. Sobre la ideología liberal, esta se estudia a partir de la coherencia ideológica que le dio al movimiento, lo que permitió la unión de Vargas Llosa con algunos intelectuales que fueron influyentes dentro de este, y cómo a partir del Movimiento Libertad el liberalismo se volvió hegemónico entre las élites económicas e influyentes de la sociedad peruana. iv La investigación se realiza a partir de entrevistas a actores que participaron del movimiento, fuentes primarias, como diarios, revistas, o testimonios de los propios actores de Libertad y, finalmente, libros y trabajos de investigación que estudian a esta agrupación política. En la investigación se halla que Libertad surge a partir de la voluntad y la organización de estos intelectuales liberales, gracias a la popular figura de Vargas Llosa y al error político de Alan García, quien no calculó la gran oposición que lograría su propuesta de estatización
Descripción
Palabras clave
Vargas Llosa, Mario, 1936-, García, Alan, 1949-, Movimiento Libertad (Perú), Partidos Políticos--Perú, Liberalismo--Perú, Perú--Política y gobierno--1980-
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess